Protege (de verdad) tu marca y nombre en internet
September 10, 2025 | Jordi Genescà Prat
Dominios genéricos (gTLDs)Dominios territoriales (ccTLDs)
Muchas empresas cuentan con una presencia digital consolidada: han registrado su dominio principal, han desarrollado una web sólida y han trabajado su posicionamiento en buscadores y han registrado, obviamente, su marca en el correspondiente Registro. Sin embargo, en muchos casos, su marca sigue desprotegida frente a registros abusivos o usos no autorizados en nuevas extensiones de dominio.
A medida que el número de dominios disponibles crece —incluyendo extensiones genéricas, regionales y temáticas—, también lo hacen los riesgos de suplantación, pérdida de control de la identidad digital o asociación de la marca con contenidos no deseados.
Riesgos de no proteger tu marca digital
El ecosistema de dominios es mucho más amplio de lo que era hace una década. Actualmente existen cientos de nuevas extensiones activas, desde las tradicionales (.com, .net, .org) hasta otras más recientes como .shop, .online, .news, .app o extensiones sensibles como .xxx o .adult.A ellas se suman las extensiones con mayor crecimiento como las Web3 y las relacionadas con IA.
En este contexto, las empresas que no han tomado medidas específicas de protección pueden enfrentarse a situaciones como:
- Registro abusivo de su marca por parte de terceros (también conocido como typosquatting o cybersquatting).
- Asociación no deseada de la marca con contenido sensible o perjudicial, especialmente en extensiones orientadas a adultos.
- Duplicación de nombre en nuevas extensiones que generan confusión entre los usuarios y afectan la coherencia de marca.
- Dificultad legal o costes elevados para recuperar dominios ya registrados por otros.
- Pérdida de confianza del usuario si accede a una página no oficial que utiliza el mismo nombre comercial en otra extensión.
En resumen, no se trata solo de evitar un incidente aislado: se trata de proteger el valor de marca, evitar daños reputacionales y mantener el control sobre la identidad online a medio y largo plazo.
Más allá de la seguridad: ventajas de proteger proactivamente tu marca
Proteger una marca en el sistema de nombres de dominio no solo evita conflictos, sino que también proporciona ventajas estratégicas:
- Reducción de costes legales y operativos: anticiparse a registros indebidos evita procesos de recuperación de dominios o disputas internacionales.
- Agilidad para lanzar productos, campañas o filiales bajo nuevas extensiones, sin necesidad de revisar si el nombre está libre.
- Coherencia global de marca, al asegurar que el nombre está bajo control en múltiples espacios digitales.
- Mejora de la imagen corporativa: los clientes perciben confianza cuando una marca muestra consistencia y seguridad en su presencia online.
- Bloqueo preventivo en extensiones de alto riesgo, incluso sin necesidad de gestionarlas activamente.
Estas ventajas no se traducen únicamente en protección legal, sino también en una mejor gobernanza digital y en mayor libertad estratégica.
¿Qué opciones tienes para proteger tu marca?
Existen diversas soluciones que permiten adaptar la protección a la naturaleza y necesidades de cada empresa. Todas ellas son complementarias entre sí dado que protegen diversos dominios.
1. Trademark Clearinghouse (TMCH)
Es una base de datos oficial y validada por ICANN donde se registran marcas comerciales verificadas. Inscribir tu marca en TMCH te permite:
- Participar en fases prioritarias de registro cuando se lanza una nueva extensión (Sunrise Period).
- Recibir alertas cuando un tercero intenta registrar tu marca en determinadas extensiones nuevas.
- Contar con un respaldo jurídico reconocido a nivel global en caso de disputa.
Este servicio es especialmente útil para empresas que tienen una marca registrada y quieren anticiparse a nuevos lanzamientos de dominios o reforzar su estrategia legal en entornos internacionales.
2. AdultBlock / AdultBlock+
Diseñados para proteger tu marca frente a extensiones orientadas a contenido para adultos, como .xxx, .porn, .sex o .adult. Con AdultBlock puedes:
- Bloquear automáticamente el registro de tu nombre en estas extensiones.
- Evitar que la marca quede asociada a contenido no alineado con tus valores.
La versión AdultBlock+ amplía esta protección incluyendo variantes tipográficas y términos fonéticamente similares, lo que refuerza la cobertura.
Es una opción especialmente recomendable para marcas del sector educativo, institucional, retail, salud o infantil, que podrían verse gravemente afectadas por una vinculación indebida.
3. DPML (Donuts Protected Marks List)
Permite bloquear tu marca en más de 240 extensiones de dominio gestionadas por el operador Donuts. Una vez activado, ningún tercero puede registrar ese nombre en dichas extensiones.
- Amplia cobertura sin necesidad de registrar uno a uno los dominios.
- Facilidad de activación y renovación centralizada.
- Inclusión de variantes confusamente similares con el servicio DPML+.
Es ideal para empresas con una marca consolidada y presencia digital activa que desean blindar su nombre en múltiples extensiones sin multiplicar la carga operativa.
4. Uniregistry Extended Protection Service
Pensado para bloquear el uso de marcas en las extensiones gestionadas por el operador Uniregistry (.click, .link, .help, .photo, entre otras), este servicio ofrece:
- Bloqueo de nombres exactos o muy similares.
- Cobertura sobre nuevas extensiones lanzadas por el operador sin coste adicional.
- Activación sencilla desde Entorno Digital sin necesidad de gestionar múltiples registros.
Resulta especialmente útil para empresas con visibilidad en sectores tecnológicos, creativos o de servicios digitales, donde estas extensiones son más utilizadas.
¿Qué tipo de empresa necesita estos servicios?
Aunque cada empresa tiene su propio contexto, hay algunos perfiles especialmente expuestos a estos riesgos:
- Marcas registradas con presencia digital consolidada, aunque solo operen con un dominio principal.
- Empresas con nombres fácilmente reproducibles o comunes, susceptibles de ser utilizados por terceros.
- Negocios en expansión internacional, que requieren control territorial sobre su marca en extensiones locales o temáticas.
- Entidades de sectores sensibles, como salud, educación, banca, infancia o instituciones públicas.
- Empresas que hayan sido objeto de suplantación, phishing o campañas fraudulentas vinculadas a dominios similares.
En todos estos casos, anticiparse es más eficiente que reaccionar. Implementar mecanismos de protección de marca en el ecosistema de dominios permite no solo evitar problemas, sino también operar con mayor libertad y coherencia.
Sólo un dominio no servirá para proteger tu marca
Tu dominio principal puede ser la base de tu presencia online, pero no es suficiente para proteger tu marca en un entorno digital en constante evolución. Los registros abusivos, las extensiones temáticas y el creciente número de TLDs activos obligan a las empresas a tomar decisiones estratégicas en materia de protección.