Let’s Encrypt: ¿es suficiente o conviene invertir en un certificado SSL de pago?

Let’s Encrypt se ha convertido en sinónimo de certificados SSL gratuitos. Millones de sitios lo utilizan y su crecimiento ha sido explosivo, principalmente gracias a su facilidad de uso, su disponibilidad gratuita y la posibilidad de automatizar renovaciones. Sin embargo, aunque es una herramienta muy valiosa, no siempre es la opción más adecuada, especialmente cuando entra en juego la confianza del usuario y la reputación de la marca.
¿Qué es Let’s Encrypt y por qué es tan famoso?
Let’s Encrypt es una Autoridad Certificadora (CA) gratuita que emite certificados SSL/TLS para habilitar conexiones seguras mediante HTTPS. Su misión es democratizar la seguridad web, permitiendo que incluso proyectos pequeños puedan proteger los datos de sus usuarios sin coste alguno.
Grandes compañías como Google, Mozilla y Cisco respaldan el proyecto porque esto contribuye a una Internet más segura de forma generalizada. El proceso es completamente automatizado y rápido, lo que ha facilitado su adopción masiva. Por eso, Let’s Encrypt es la opción más popular cuando se busca un certificado SSL gratis y fácil de instalar.
¿Es Let’s Encrypt seguro?
Sí, lo es, aunque no necesariamente para todo el mundo. Utiliza los mismos estándares criptográficos que otras certificadoras, por lo que el cifrado SSL entre el usuario y el servidor es igual de robusto. En ese sentido, cumple correctamente su función técnica de proteger los datos en tránsito.
Sin embargo, Let’s Encrypt solo valida que quien solicita el certificado controla el dominio. No verifica quién está detrás del sitio, como sí ocurre en certificados de pago de validación de organización (OV) o de validación extendida (EV). Esto puede resultar negativo porque cualquier persona puede obtener fácilmente un certificado gratuito, incluso con fines malintencionados.
Por ejemplo, un atacante podría crear una página similar a la de un banco, obtener un certificado DV de Let’s Encrypt y mostrar el candado de seguridad, generando una falsa sensación de confianza en los usuarios.
¿Quién debería usar Let’s Encrypt?
Let’s Encrypt es ideal para:
- Blogs personales o portafolios
- Sitios informativos sin transacciones
- Proyectos educativos o de código abierto
- APIs internas o entornos de prueba
- Pequeños sitios web con tráfico moderado
¿Quién debería buscar una alternativa de pago?
Cuando la confianza, la reputación y el respaldo legal son fundamentales, un certificado gratuito puede quedarse corto. Esto incluye:
- Tiendas online y sitios con pagos
- Empresas que gestionan datos sensibles de clientes
- Plataformas SaaS o servicios profesionales
- Portales gubernamentales o institucionales
- Proyectos donde la identidad verificada es clave
- Entornos que requieren soporte técnico profesional
Alternativas a Let’s Encrypt: DV, OV y EV
Las grandes Autoridades Certificadoras como DigiCert, Sectigo, GlobalSign o Entrust ofrecen certificados de pago en distintos niveles según el tipo de validación:
Certificado DV (Domain Validation)
Valida solo que el solicitante controla el dominio. Igual que Let’s Encrypt, pero con soporte técnico, garantías financieras y mayor confianza percibida. Ideal para proyectos profesionales que aún no requieren validación de identidad.
Certificado OV (Organization Validation)
La CA verifica la identidad legal de la empresa y su relación con el dominio. Aporta confianza a los usuarios y es ideal para pymes, SaaS y servicios profesionales. Mejora significativamente la credibilidad frente a Let’s Encrypt.
Certificado EV (Extended Validation)
Requiere verificación exhaustiva del titular, incluyendo datos legales y derechos sobre la marca. Ideal para bancos, grandes e-commerce y sitios que manejan información sensible. Transmite máxima confianza y protección frente a suplantaciones.
¿Vale la pena pagar por un certificado SSL?
Depende del proyecto. Si tu sitio representa una marca, genera ingresos o requiere transmitir confianza profesional, invertir en un certificado SSL de pago puede marcar una gran diferencia.
Si tu web es personal, experimental o de alcance limitado, Let’s Encrypt puede ser suficiente sin generar costes adicionales.
Saber cuál necesita tu empresa es la clave
Let’s Encrypt ha democratizado la seguridad web y es una solución excelente para muchos proyectos. Pero no todos los sitios tienen las mismas necesidades. Mientras algunos solo requieren cifrado, otros necesitan también demostrar identidad, garantizar confianza y ofrecer respaldo profesional.
La clave no está en preguntar si Let’s Encrypt es “bueno” o “malo”, sino en determinar si es suficiente para la seguridad, reputación y expectativas de tu proyecto. Porque proteger la conexión no siempre es lo mismo que proteger la confianza.
Consulta las diferentes opciones en nuestra página de dominios.









