Blog

PKI Privada vs PKIaaS: decisión clave en tu seguridad digital

|  Jordi Genescà Prat

SSLSSL Enterprise

PKI Privada vs PKIaaS: decisión clave en tu seguridad digital

La gestión de identidades y certificados digitales es clave para garantizar la seguridad de los sistemas. Pero surge una gran duda: ¿conviene montar una PKI privada en Windows o apostar por un servicio PKIaaS gestionado en la nube?

PKI Privada en Windows

Una PKI privada en Windows se basa en el uso de Active Directory Certificate Services (AD CS) para emitir, revocar y gestionar certificados digitales dentro de una organización. Es una solución on-premise, controlada completamente por el equipo de IT.

Ventajas

  • Control total:
    La organización gestiona directamente la emisión, revocación y políticas de certificados.
  • Integración nativa:
    Se integra perfectamente con Active Directory, facilitando la autenticación de usuarios, dispositivos y servicios.
  • Coste inicial bajo:
    No hay costes de suscripción, aunque sí de infraestructura y mantenimiento.
  • Personalización:
    Se pueden definir plantillas de certificados y políticas específicas.

Desventajas

  • Alta complejidad técnica:
    Requiere conocimientos avanzados para su diseño, implementación y mantenimiento.
  • Responsabilidad total:
    La organización debe encargarse de la seguridad, disponibilidad y cumplimiento normativo.
  • Escalabilidad limitada:
    Puede ser difícil de escalar en entornos híbridos o multicloud.
  • Costes ocultos:
    El mantenimiento, auditorías y actualizaciones pueden generar costes no previstos.

PKIaaS de una CA

Un servicio PKI as a Service (PKIaaS) es una solución gestionada por una Autoridad Certificadora externa, que ofrece emisión y gestión de certificados como servicio en la nube. Ejemplos incluyen DigiCert, Sectigo, Globalsign, entre otros.

Ventajas

  • Simplicidad:
    No requiere infraestructura ni mantenimiento interno.
  • Alta disponibilidad:
    Infraestructura redundante y escalable.
  • Cumplimiento normativo:
    Las CA suelen estar certificadas según estándares como WebTrust, eIDAS, etc.
  • Integración con DevOps y cloud:
    APIs y automatización para entornos modernos.
  • Coste operativo optimizado:
    Aunque puede parecer más costoso al inicio, libera recursos del equipo IT y mejora la eficiencia.

Desventajas

  • Coste recurrente:
    Modelo de suscripción que puede ser elevado según el volumen de certificados.
  • Menor control:
    Dependencia de terceros para la gestión de certificados.
  • Limitaciones de personalización:
    Algunas CA ofrecen opciones limitadas en cuanto a políticas y plantillas.

¿Cuál se adapta mejor al nuevo ciclo de vida de los certificados digitales?

En los últimos años, la validez de los certificados digitales se ha reducido drásticamente: de tres años a 13 meses, y su reducción será aún mayor, empezando por los 200 días en 2026 y llegando hasta los 47 días en 2029.

¿Cómo afecta a la PKI Privada en Windows?

En una PKI privada, la gestión de certificados suele ser manual o semiautomática. El equipo de IT es responsable de emitir, renovar y revocar certificados desde AD CS, además de mantener toda la infraestructura disponible y segura.

Este modelo resultaba viable cuando los certificados tenían ciclos largos (2 o 3 años), pero con plazos más cortos:

  • Se multiplica el número de tareas repetitivas.
  • Aumenta el riesgo de errores humanos y expiraciones inesperadas.
  • La carga sobre el equipo IT puede volverse insostenible.

En este contexto, una PKI privada puede convertirse en un factor de riesgo operativo si no se acompaña de una fuerte inversión en automatización y recursos internos.

¿Cómo afecta a la PKIaaS?

El modelo PKIaaS está diseñado para entornos donde la automatización es esencial. Al delegar la gestión en una CA externa, la emisión y renovación de certificados puede integrarse de forma nativa con pipelines DevOps, plataformas cloud y sistemas de gestión centralizada.

Esto permite:

  • Automatizar renovaciones sin intervención manual.
  • Escalar de forma natural en entornos híbridos y multicloud.
  • Trasladar la responsabilidad de cumplimiento normativo y disponibilidad al proveedor de la CA.

Así, PKIaaS está mejor preparado para un futuro con certificados de vida corta, donde la renovación continua y automatizada es indispensable.

¿Qué modelo conviene según el tipo de empresa?

En esta nueva situación, la PKI privada en Windows puede seguir siendo adecuada para organizaciones con entornos cerrados, infraestructuras muy controladas y equipos IT con amplia experiencia en gestión de certificados. Gobiernos, entidades financieras o corporaciones que priorizan el control absoluto suelen inclinarse por esta opción.

En cambio, el PKIaaS es la alternativa ideal para empresas que operan en entornos dinámicos, con fuerte adopción de la nube o múltiples integraciones digitales. Startups en crecimiento, organizaciones que buscan escalabilidad, automatización y reducción de carga operativa encontrarán en PKIaaS la opción más eficiente y preparada para ciclos de vida cada vez más cortos.

Entorno Digital
PKI Privada vs PKIaaS: decisión clave en tu seguridad digital